sábado, 9 de junio de 2018

Filling

Os recordamos las instruciones:
Se trata de un juego de lógica en el que tenemos que completar un tablero colocando números del 1 al 9 en las casillas de manera que puedan agruparse por regiones de igual tamaño que el valor de los números que contiene.
















Solución:

viernes, 8 de junio de 2018

Yasuko

Os recordamos las instrucciones:
Debemos colocar los números de 1 al 3,  de manera que en cada fila todos los valores sean el mismo o cero. La fila inferior indica la suma de los valores colocados en las columnas y cada número debe colocarse tantas veces en una fila como indica su propio valor.

















Soluciones:


jueves, 7 de junio de 2018

Símbolos

Os recordamos las instrucciones:
El objetivo del juego consiste en averiguar a qué dígito (de 0 a 9) sustituye cada letra para que las operaciones sean válidas.

No se permiten números con ceros a la izquierda.



Solución:
A=3
G=6
K=9
J=8
B=1
E=4
F=5
D=0
H=7

miércoles, 6 de junio de 2018

Columsum

Os recordamos las instrucciones:
Coloca los números del 0 al 9 en cada fila de manera que la suma de los números cada columna coincida con el valor de la parte inferior. Dos números iguales no pueden estar en casillas adyacentes, ni tampoco en diagonal.
















Solución:




martes, 5 de junio de 2018

Tabla de cálculo

Os recordamos las instrucciones:
Escribe los números desde 1 hasta el total de casillas vacías del tablero de manera que se cumplan las ecuaciones. No se tiene en cuenta la precedencia de operadores, las operaciones se realizan por el orden en el que aparecen, de arriba a abajo y de izquierda a derecha.

.














solución:

lunes, 4 de junio de 2018

Kenken

Os recordamos las instrucciones:

Colocar los números desde el 1 hasta el 6 sin que se repita ninguno en filas o columnas y cumpliendo los resultados de las operaciones que aparecen en las casillas.










solución:

domingo, 3 de junio de 2018

Futoshiki

Os recordamos las instrucciones: 
Coloca los números desde el 1 hasta el tamaño del tablero de manera que no se repitan en filas ni columnas y que se cumplan las desigualdades.













Solución:


Semana de retos

Hola! esta semana proponemos algo diferente, LA SEMANA DE RETOS.
Durante estos siete días subiremos un juego realizado  con anterioridad pero con mayor dificultad. Comentad si conseguir hacerlos todos. Mucha suerte!

martes, 22 de mayo de 2018

Dados

Con este antiguo juego, despedimos esta sección de historia.
El uso de los dados para juegos de azar, se remonta por lo menos, a 5.000 años atrás. En tumbas egipcias se han encontrado dados cúbicos de seis caras, exactos a los actuales, pues la suma de dos caras paralelas siempre suman siete. En la Grecia Clásica; en la Roma Imperial y en el norte del continente europeo, ya se utilizaron en diversos juegos. Su origen se pierde en el tiempo y, tal vez, sólo tal vez, deriven de las tabas. Los dados, se utilizan en todo el mundo y forman parte de muchos juegos de azar. 
Resultado de imagen de foto dados antiguos

sábado, 5 de mayo de 2018

Una reunión familiar

El enigma que cierra esta categoría dice así:
En una reunión familiar eran las siguientes personas: un abuelo, una abuela, dos padres, dos madres, cuatro hijos (dos hijos varones y dos hijas), tres nietos, un hermano, dos hermanas, un suegro, una suegra y una nuera. ¿Cuántos eran y quiénes eran?






Solución:
Eran siete personas: tres hermanos; dos niñas y un niño, sus padres y los padres del padre.

viernes, 27 de abril de 2018

Sudoku chaos

Hoy os proponemos un nuevo tipo de Sudoku, el objetivo del juego consiste en colocar los números(del 1 al 9) en el tablero de 9x9 casillas sin que se repitan números en filas, columnas ni regiones. En los casos en los que aparecen marcadas las diagonales, tampoco se pueden repetir los números en diagonal.






























Solución:


jueves, 26 de abril de 2018

Juego de la oca

Se puede asegurar que, los antiguos egipcios inventaron el popular Juego de la Oca, que en su tiempo llamaron Mehen (lo que se enrosca), en el que podían intervenir hasta seis jugadores. La espiral en la que se desarrolla el tablero de este juego, era una serpiente enroscada, y comenzando a jugar con unas fichas y dados por la cola, se tenía que llegar hasta la cabeza, para ganar la partida. Actualmente, el número de casillas es de 63. En inglés se llama, Snakes and Ladders.
Resultado de imagen de juego de la serpiente egipto

miércoles, 25 de abril de 2018

Tres cafés

Tres amigos con dificultades económicas comparten un café que les cuesta 30 pesetas, por lo que cada uno pone 10. Cuando van a pagar piden un descuento y el dueño les rebaja 5 pesetas tomando cada uno una peseta y dejando dos en un fondo común. Mas tarde hacen cuentas y dicen: cada uno
ha pagado 9 pesetas asi que hemos gastado 9x3=27 pesetas que con las dos del fondo hacen 29 ¿dónde esta la peseta que falta?











Solución:
No falta ninguna peseta, tan solo hay un error de calculo, las dos pesetas del fondo no hay que sumarlas a lo pagado, sino restarlas, la operación correcta seria 9x3=27 pts pagadas 27-2=25 pts gastadas.

lunes, 23 de abril de 2018

Encuesta y edades

Un encuestador se dirige a una casa donde es atendido por una mujer: ¿cantidad de hijos? Tres dice ella ¿edades? El producto de las edades es 36 y la suma es igual al numero de la casa, responde. El encuestador se va pero al rato vuelve y le dice a la mujer que los datos que le dio no son suficientes; la mujer piensa y le dice: tiene razón, la mayor estudia piano. Esto es suficiente para que el encuestador sepa las edades de los hijos. ¿Cuáles son?


El encuestador pregunta las edades y al obtener como respuesta que el producto de estas es 36 y su suma el numero de la casa, mira el numero de esta, que nosotros no conocemos pero el si. El encuestador descompone el 36 en sus factoriales y realiza todas las combinaciones posibles de edades.
1-1-36
1-2-18
1-3-12
1-4-9
1-6-6
2-2-9
2-3-6
3-3-4

Solo queda saber cual de estas combinaciones de edades suman el numero de la casa, entonces se da cuenta de que le falta algún dato, solo puede ser porque hay dos combinaciones que suman igual:
1+6+6=13
2+2+9=13

Al regresar y saber que la mayor estudia piano, deduce que solo hay una mayor, no dos, por lo que las edades serán 2, 2 y 9 años.

domingo, 22 de abril de 2018

Dos embusteros

El enigma que os dejamos hoy dice lo siguiente:
Quince personas están hablando de un número; dos de ellas mienten, y todas las demás dicen la verdad.

  • La 1ª persona dice: "es múltiplo de 2".
  • La 2ª persona dice: "es múltiplo de 3".
  • La 3ª persona dice: "es múltiplo de 4".
  • La 4ª persona dice: "es múltiplo de 5".
  • La 5ª persona dice: "es múltiplo de 6".
  • La 6ª persona dice: "es múltiplo de 7".
  • La 7ª persona dice: "es múltiplo de 8".
  • La 8ª persona dice: "es múltiplo de 9".
  • La 9ª persona dice: "es múltiplo de 10".
  • La 10ª persona dice: "es múltiplo de 1.000".
  • La 11ª persona dice: "es múltiplo de 750".
  • La 12ª persona dice: "es múltiplo de 550".
  • La 13ª persona dice: "es múltiplo de 500".
  • La 14ª persona dice: "es múltiplo de 400".
  • La 15ª persona dice: "es múltiplo de 450".
¿De qué número se trata?









Solución:
El número es el 480 y los mentidosos son la 6ª y lA 8ª persona.

La subasta del billete de 20€

Se subasta un billete de 20 €. La puja más alta se queda el billete. Hay una regla de silencio: los jugadores no pueden negociar. Así mismo, no se puede pujar dos veces seguidas. La mayor puja se lleva el billete de 20€, independientemente de lo alto o bajo que haya pujado. La segunda mejor puja tiene que darle el importe de su puja perdedora a la «banca».

¿Cómo tienen que actuar los que pujan para optimizar el resultado?






Solución:
El primero que puja lo hará por 19.99 €, los demás deben ofrecer 0 € lo cual optimizará el resultado.

sábado, 21 de abril de 2018

Sudoku mariposa

El Sudoku que os presentamos hoy consta de un tablero que contiene 4 sudokus de tamaño 9×9 casillas interconectados. El juego consiste en colocar los números de 1 a 9 de manera que no se repitan en ninguna fila ni columna ni región.

La disposición de los sudokus en el tablero global se muestra en la siguiente imagen:


















solución:

Ajedrez

Un día mas os traemos un poco de historia sobre los juegos matemáticos. Hoy os hablaremos de un conocido juego llamado ajedrez, pero pocos son los que saben su verdadero origen.
Resultado de imagen de ajedrez antiguoEl Ajedrez tuvo su primera forma reconocible como juego bélico en la India, en el siglo XII, aunque no existe seguridad absoluta. Su forma original era el Chaturanga, que puede considerarse como el abuelo del actual Ajedrez, que ya se practicaba en el siglo VI. Chaturanga, se refiere a los cuatro elementos de un ejército de la época, en la India (elefantes, caballos, carros y soldados de infantería), estando considerado como un juego mental, una ciencia y un arte. Otra leyenda dice que, cuando un matemático oriental inventó el Ajedrez, el monarca de Persia quiso conocer y premiar al inventor. Cuenta el árabe Al-Sefadi, que el rey ofreció premiarle con lo que él quisiera. El matemático le pidió, 1 grano de trigo por la primera casilla, 2 por la segunda, 4 por la tercera, 8 por la cuarta, y así sucesivamente, doblando hasta la última de las 64 casillas del tablero. Al rey le pareció muy poco y ordenó a su gran visir que cumpliera el deseo del matemático. Pero éste, enseguida se dio cuenta que no podía cumplir el deseo del matemático, puesto que los términos de la progresión arrojaban la cifra de más de 18 trillones. 
En un principio, la figura del rey tenía a su lado el firzan (un sabio consejero del rey), que al llegar a Europa se transformó; ya que los poetas franceses la llamaron fierge, y este nombre se interpretó como vierge (virgen), y de ahí vino el de Virgen María, al principio, y más tarde el de Reina o Dama. Gana la partida, el jugador que le da jaque mate al rey contrario. La expresión jaque mate, proviene del persa Sha-mat (el Sha está perdido). Su tablero consta de 64 casillas (8 x 8) alternadas entre blancas y negras, así como las 16 fichas o trebejos, para cada 
jugador.

viernes, 20 de abril de 2018

Enigmas

La sensación que tenemos cuando nos enfrentamos a un enigma o acertijo es indescriptible, la solución está dentro de nuestra mente, solo tenemos que encontrarla.
Resolver enigmas requiere tiempo y una cierta dosis de tenacidad además de mantener nuestra mente limpia y libre durante un tiempo, nos hace cada vez más inteligentes.
En este apartado os proponemos enigmas y acertijos matemáticos, esperamos que os sean de utilidad, no solo para entretener sino también para que vuestra mente sea libre por un instante.

Tabla de cálculo

Os proponemos un nuevo juego, aquí os dejamos las instrucciones:
Escribe los números desde 1 al 9, sin que se repitan,de manera que se cumplan las ecuaciones. ¡¡No se tiene en cuenta la precedencia de operadores, las operaciones se realizan por el orden en el que aparecen, de arriba a abajo y de izquierda a derecha!!






solución: 

miércoles, 18 de abril de 2018

Filling


Os traemos este juego llamado filling. 
Se trata de un juego de lógica en el que tenemos que completar un tablero colocando números del 1 al 9 en las casillas de manera que puedan agruparse por regiones de igual tamaño que el valor de los números que contiene.















Solución:


jueves, 12 de abril de 2018

Sudoku de desigualdados

El objetivo del juego consiste en colocar los números de 1 a 4 en el tablero de casillas sin que se repitan números en filas, columnas ni regiones. En esta variante, además, las intersecciones de casillas contienen los símbolos de desigualdad "<" y ">" que implica que los valores de ambas casillas deben cumplir la desigualdad.
































Solución:

miércoles, 11 de abril de 2018

Cuadrado mágico



Un cuadrado mágico es un cuadrado en el que las filas,columnas y diagonales suman la
misma cantidad. Hoy es dejamos este cuadrado mágico sencillo para que os iniciéis en este pasatiempo matemático, ya que posteriormente iremos aumentando la dificultad. Dejadnos en los comentarios que tal os ha ido.¡Suerte!




martes, 10 de abril de 2018

Senet


En el Antiguo Egipto, se jugaba ya al Senet desde algunos milenios a.J.C. La palabra Senet significa Pasaje o Tránsito y fue el juego de mesa más popular de todas las clases sociales, y el precursor de todos los juegos con tablero. Senet, simbolizaba la lucha entre el bien y el mal.

Resultado de imagen de senet
El Senet, consistía en un tablero dividido en 30 casillas (3x10) llamadas ‘peru’, unas fichas parecidas a peones de ajedrez y unos palitos que se cree, hacían la función de dados. No sabemos nada acerca de sus reglas de juego; aunque en las tumbas se han encontrado muchos, en diferentes momentos de la partida. Incluso egiptólogos y matemáticos han fracasado en su intento de conseguirlo.